Quería consultar si el cultivo de emplume es si o si necesario para la elaboración de longaniza y salame? muchas gracias, el curso es muy bueno e interesante, así como también la explicación.
No es necesario, puedes inocularlo con alguna tripa de un salame comercial. También puede salir espontáneamente, por las condiciones idóneas de temperatura y humedad. En el PDF puedes conseguir la explicación detallada.
Hola! que alternativas caseras tenemos para hacer 2kg de salame hoy (fines de octubre) sabiendo que la temperatura da para el estufado pero se complica con el secado.
Por ejemplo, yo hice unos salamines en tripa chinesca de 38/40 que la primer semana de secado estuvieron en el cajón y la temperatura acompaño pero luego los pase a la cava de vinos a 15 grados y emplumaron pero el moho gris-verde compitiendo con el blanco.
Ahora veo dos dificultades, una que esa semana en septiembre que secaron en el cajón, hoy ya se me van a pasar de temperatura. Y la otra, como sería como poder quitar la humedad de la cava o si hay alguna otra estratégia casera.
Saludos
¡Hola!
Te comparto respuesta del docente Jorge:
Hola. En el PDF se habla de cómo armar una cámara casera. Si no puedes manejar las variables de temperatura y humedad, no se puede hacer. Debes armar el secadero.
Hola Roberto! Te enviamos la respuesta del docente: el fósfato es una mezcla de diferentes fósfatos, cada laboratorio le pone los que ellos consideran mejor para la función, pero sino conseguís, compra trípolifosfato de sodio, si. Nosotros vendemos, tenemos una distribudora (Distribuidora Parma) Juan Manuel de rosas 7306, Isidro casanova. Saludos.
13 Comentarios
Perfecto
Hola, buenas tardes.
Quería consultar si el cultivo de emplume es si o si necesario para la elaboración de longaniza y salame? muchas gracias, el curso es muy bueno e interesante, así como también la explicación.
saludos atte.
¡Hola!
No es necesario, puedes inocularlo con alguna tripa de un salame comercial. También puede salir espontáneamente, por las condiciones idóneas de temperatura y humedad. En el PDF puedes conseguir la explicación detallada.
Hola! que alternativas caseras tenemos para hacer 2kg de salame hoy (fines de octubre) sabiendo que la temperatura da para el estufado pero se complica con el secado.
Por ejemplo, yo hice unos salamines en tripa chinesca de 38/40 que la primer semana de secado estuvieron en el cajón y la temperatura acompaño pero luego los pase a la cava de vinos a 15 grados y emplumaron pero el moho gris-verde compitiendo con el blanco.
Ahora veo dos dificultades, una que esa semana en septiembre que secaron en el cajón, hoy ya se me van a pasar de temperatura. Y la otra, como sería como poder quitar la humedad de la cava o si hay alguna otra estratégia casera.
Saludos
¡Hola!
Te comparto respuesta del docente Jorge:
Hola. En el PDF se habla de cómo armar una cámara casera. Si no puedes manejar las variables de temperatura y humedad, no se puede hacer. Debes armar el secadero.
Hola, muy bueno el curso, me gustaría tener la teoría o las recetas en otro formato que no sea videos, me lo podrían enviar?.
Gracias.
Yair.
¡Hola!
En la sección unidades, al principio, encontrarás el acceso al recetario del curso 🙂
Buenas tardes. No aparecen las recetas ni la teoria. Gracias
Hola, no aparecen las recetas ni teoria
Hola Nestor, sigue sin aparecerte la receta?
el fosfato es sodico potasico o de otro tipo y quien vende esos productos?
Hola Roberto! Te enviamos la respuesta del docente: el fósfato es una mezcla de diferentes fósfatos, cada laboratorio le pone los que ellos consideran mejor para la función, pero sino conseguís, compra trípolifosfato de sodio, si. Nosotros vendemos, tenemos una distribudora (Distribuidora Parma) Juan Manuel de rosas 7306, Isidro casanova. Saludos.
seria de mucha utilidad que aparezcan las recetas
en los videos omiten la cantidad de algunos productos